06 Mar 10 ideas para mejorar tu español
Como muchos habréis visto estrenamos página web. Entre las muchas mejoras está la posibilidad de pagar online, un apartado para que nuestros alumnos dejen comentarios sobre su experiencia con nosotros y este maravilloso blog en el que vamos a compartir muchas cosas que esperamos sean de vuestro interés. Qué mejor que empezar dando 10 consejos para mejorar o para no perder vuestro español, sobre todo si no tenéis la suerte de usarlo en el día a día. Seguro que a vosotros se os ocurren más, ¡nos encantará leerlos en los comentarios!
1. Escucha música en español en tu tiempo libre. No importa si te gusta la música pop, el reggae o el rap; hay música para todos los gustos. Explora en YouTube y cuando encuentres un grupo que te guste descárgate o compra sus canciones. No sólo te ayudará a hacer oído, tararear las letras, incluso si no entiendes todo, te ayudará en tu pronunciación.
2. Mira películas en español en versión original. El cine español y latinoamericano está de moda y, si tienes problemas siguiendo la trama, pon subtítulos ¡pero en español! Intenta evitar ponerlos en inglés o en tu lengua nativa. Ver películas no sólo te ayudará a mejorar tu comprensión auditiva, también te acercará a las costumbres y la cultura de los países de habla hispana.
3. Además de películas hay muchas series de televisión de gran calidad, algunas disponibles en Netflix en muchos países, otras se pueden ver gratis en la página de TVE, por ejemplo. Una que está causando furor en España ahora es ¨el Ministerio del tiempo¨, ideal para los amantes de la ciencia ficción. Lo que tiene de bueno seguir una serie es que si te enganchas tendrás por delante muchas horas de práctica de español y disfrute.
4. Si eres un amante de los videojuegos, ¿por qué no jugar cambiando el modo de idioma a español?
5. También puedes hacer lo mismo con tu móvil y con tu ordenador. ¿Te atreves? Aprenderás un montón de vocabulario relacionado con ese mundo, y la verdad no es difícil de seguir porque los iconos son los de siempre y las cosas aparecen ubicadas en el mismo sitio.
6. Leer en español. Sí, ya sé que esto es obvio, pero, si te da pereza coger un libro ¿por qué no intentarlo con la versión digital de un periódico? Así además estarás al día de lo que ocurre en el mundo hispano. Que eso no es lo tuyo… bueno, ¿y una revista del corazón? ¿o las noticias de Yahoo sobre los famosos? Busca algo que te divierta, que te resulte ameno, y que a poder ser este escrito en español en su versión original. No te fíes de las traducciones que hacen los programas de traducción automática online.
7. En la misma línea que el número 6, busca un blog que trate un tema que te interese, puede ser de viajes, de fotografía, de cocina… y haz el propósito de leerlo al menos dos veces por semana. ¿Por qué no el nuestro?
8. Si puedes permitírtelo, viaja a menudo a un país de habla hispana. Si no, busca asociaciones de expatriados que hablen español en tu ciudad, suelen tener un espacio donde reunirse y seguro que estarán encantados de acogerte y darte un rato de conversación en su idioma materno ¡el español!
9. Busca en Facebook páginas de expats y de intercambios lingüístico en tu ciudad. Dependiendo de tu edad podrás encontrar gente que este estudiando (Erasmus), o trabajando, incluso grupos de papás o mamás que buscan gente para hacer ¨play dates¨. Lo ideal es que encuentres gente hispanohablante con la que compartas afinidades y gustos. Tanto si se desarrolla una amistad como si todo queda en un intercambio de emails habrás cumplido tu objetivo: practicar español.
10. Y para el final lo mejor claro, ¡apúntate a clases con nosotros! en ELE USAL Barcelona, tenemos de todo, clases de conversación, de tardes, de mañanas, preparación para los exámenes DELE Y todo con la calidad de la Universidad de Salamanca, en el centro de Barcelona a unos precios muy competitivos. ¡No olvides preguntar por nuestros descuentos especiales para estudiantes y becarios!
Sorry, the comment form is closed at this time.