Port Vell en Barcelona

5 libros de ficción para mejorar tu nivel de español – Lecturas para el nivel A2 y B1


No hay duda, la lectura de ficción ayuda a mejorar el aprendizaje de las lenguas, enriquece el vocabulario y la comprensión lingüística, amplía la capacidad de expresión y comunicación, contribuye a ampliar y mejorar la ortografía y la gramática y, por si fuera poco, divierte y entretiene por muy poco dinero.

A continuación, verás un listado de 5 libros de ficción (cómic y novela) de autores de habla hispana adecuados para el nivel B1/B2, que te ayudarán a mejorar tu español. Incluso puedes leerlos teniendo el nivel A2. Vale, quizás tengas que consultar el diccionario más a menudo, pero seguro que el esfuerzo se ve compensado por el placer de su lectura.

 

 

Isabel Allende – La ciudad de las bestias

La Ciudad de las Bestias se caracteriza por su aventura extrema y su realismo mágico. Cuando su madre se enferma, Alexander Cold, a los quince años de edad, es enviado a reunirse con su valiente y severa abuela, una periodista de la revista International Geographic, en una expedición al peligroso y remoto mundo del Amazonas. Su misión, junto con los demás de su equipo, incluyendo un célebre antropólogo; un guía local y su pequeña hija Nadia; y un médico, es documentar al legendario Yeti del Amazonas, conocido como la Bestia.

bestias

 

María Dueñas – El tiempo entre costuras

Escrita en una prosa espléndida, El tiempo entre costuras avanza con ritmo imparable por los mapas, la memoria y la nostalgia, transportándonos hasta los legendarios enclaves coloniales del norte de África, al Madrid pro-alemán de la inmediata posguerra y a una Lisboa cosmopolita repleta de espías, oportunistas y refugiados sin rumbo. El tiempo entre costuras es una aventura apasionante en la que los talleres de alta costura, el glamour de los grandes hoteles, las conspiraciones políticas y las oscuras misiones de los servicios secretos se funden con la lealtad hacia aquellos a quienes queremos y con el poder irrefrenable del amor.

costuras

 

Carlos Ruiz Zafón – La Sombra del Viento

Novela de misterio ambientada en la Barcelona de la primera mitad del siglo XX, desde los últimos esplendores del Modernismo hasta las tinieblas de la posguerra. La Sombra del Viento mezcla técnicas de relato de intriga, de novela histórica y de comedia de costumbres, pero es, sobre todo, una tragedia histórica de amor cuyo eco se proyecta a través del tiempo. Con gran fuerza narrativa, el autor entrelaza tramas y enigmas a modo de muñecas rusas en un inolvidable relato sobre los secretos del corazón y el embrujo de los libros, manteniendo la intriga hasta la última página.

viento peque

 

Ibáñez – Mortadelo y Filemón

Tebeos humorísticos que parodian las historias de detectives y de espías, protagonizados por estos dos torpes detectives que trabajan para la T.I.A. El profesor Bacterio, Ofelia o El Súper son los personajes habituales que suelen acompañarles en sus aventuras. Estos tebeos nacieron a finales de los años 50 y han acompañado a niños y adultos a lo largo de todas estas décadas, reflejando en sus tramas hechos de la actualidad siempre desde un descacharrante sentido del humor.

mortadelo

 

Quino – Mafalda

El personaje argentino de ficción más universal es sin duda esta niña que, a pesar de su corta edad, tiene una gran conciencia social y es una firme defensora de los derechos humanos, la paz y la libertad. Odia la sopa casi tanto como le gustan los Beatles y su simpatía y particular modo de ver las cosas ha encantado a lectores de varias generaciones.

mafalda

 

 

Y tú, ¿estás leyendo algún buen libro ahora mismo? Sea cual sea, no hay mejor plan que un buen libro, de esos que te da pena que se acaben.

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.