Becaria (no llevo cafés)


¡Hola! Soy Ana, beneficiaria del programa de becas ELE USAL – CEI. Ya llevo algo más de tres meses en la Escuela, os voy a contar brevemente mi experiencia.

Cursando el máster de Enseñanza de Español para Extranjeros en la Universidad de Salamanca, nos ofrecieron la posibilidad de realizar unas prácticas en cuatro de los centros ELE USAL (Lisboa, Estepona, Mallorca y Barcelona). Decidí solicitar una plaza en este último por dos razones. Primero, cotilleé todas las correspondientes webs, y la de Barcelona me pareció muy acogedora, por el vídeo promocional y por los contenidos de las redes sociales. Segundo, la ciudad ya me llamaba la atención desde hacía un tiempo y estaba deseando hincarle el diente. Y en lo que llevo de tiempo, no me ha defraudado: disfruto de playa, maravillas arquitectónicas, Cacaolat, una oferta cultural inigualable… ¿qué más se puede pedir? Ah, sí, que fuera más barata.

En cuanto a las tareas que desempeño, la mayoría son de carácter lectivo, pero también hago horas de gestión. Hasta ahora, mi tarea principal ha sido enseñar español a un grupo intensivo, tres horas al día. Cuando comencé con ellos, en enero, cursaban un nivel A2, pero ya hemos dado el salto al B1. Se trata de un grupo de sinohablantes (bueno, y un vietnamita), algo que ha sido completamente nuevo para mí. En mi (breve) experiencia como profesora, me había acostumbrado a dar clase a alumnos de lenguas maternas romances –incluso, algunos de ellos, estudiantes de Filología Hispánica-. El cambio es importante, comenzando por la distancia lingüística. Como curiosidad, por lo que me han explicado, en chino no hay tiempos verbales: añaden unas partículas al verbo para expresar pasado, presente o futuro (algo así como “ayer voy al teatro”). ¿Os imagináis lo complicado que tiene que ser para ellos distinguir nuestras formas de pasado? “Fui / he ido / hube ido / iba al teatro”… por no hablar del subjuntivo. Y, además de la lejanía lingüística, están las diferencias culturales y de métodos de estudio. Esto ha supuesto un aprendizaje para mí, ya que me he tenido que esforzar en ver la lengua española desde fuera para acercarme a la visión y necesidades de los estudiantes. También he aprendido muchas cosas interesantes sobre sus culturas 🙂 Un momento muy divertido fue cuando jugamos al burro en clase, aunque aquí una servidora se llevó todas las letras -quiero pensar que es la suerte del principiante-.

B-U-R-R-O

Jugando al burro

También, recientemente, he impartido un curso intensivo a un grupo de veinte italianos adolescentes -y no hace falta explicar que ha sido otro reto para mí-. Además de las horas de clase, realizo funciones de personal de apoyo en los exámenes CCSE, examino en las pruebas de Expresión e Interacción Oral de DELE (niveles A y B), creo exámenes y materiales para el centro, llevo la cuenta de Instagram (podéis seguirnos en @eleusalbcn) y actualizo la página web –blog y revisión y traducción de textos-.

En esta escuela somos como una pequeña familia y me siento muy arropada por mis compañeras. Los jefes, María y Jairo, son disponibles y comprensivos –no lo digo solo por pelotear-, y las profesoras tienen una gran formación y experiencia y, lo más importante, una paciencia infinita. Pero lo que más admiro es el excelente trabajo que hacen Anna (auxiliar administrativa) e Irina (profesora, asistente de personal y marketing), expertas en cuadrar calendarios imposibles, organizar los exámenes oficiales a la perfección y, bueno, todo lo que les echen. No exagero, si alguna vez las veis trabajar, parece que tienen cuatro o cinco manos en vez de dos.

En definitiva, hasta la fecha esta experiencia me está resultando enriquecedora y considero que es un buen trampolín para lanzarme al mundo laboral. Aquí se valora mi opinión y mi formación y… bueno, en realidad no me parece que esté de prácticas, me siento como una profesional más dentro del grupo. Si alguien que esté pensando en hacer prácticas aquí me lee, le animo a dar el paso, porque sin duda lo va a aprovechar y disfrutar.

¡Abrazos a todos!

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.