Nacionalidad

Los exámenes DELE


Los exámenes DELE del Instituto Cervantes 

Los exámenes DELE son exámenes oficiales que acreditan el nivel de español que tiene el candidato o candidata que lo toma. Siguen el sistema del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas, de modo que los niveles que ofrece se dividen en A1, A2, B1, B2, C1 y C2. 

¿Qué nivel necesitas para obtener la nacionalidad española?

Si lo que deseas es obtener el diploma necesario para solicitar la nacionalidad española, el nivel que debes aprobar es el A2 o superior. 

 

¿Qué quiere decir nivel A2?

Se considera que una persona tiene el nivel A2 cuando comprende y utiliza expresiones cotidianas de uso frecuente, relacionadas con la información básica sobre sí mismo y sobre su familia, su lugar de trabajo, su vivienda, actividades de tiempo libre así como las necesarias para ir de compras. El o la candidata deben poder comunicarse de forma sencilla sobre todos estos aspectos y también debe poder describir en términos sencillos eventos de su pasado y de su entorno. 

 

¿Cómo son los exámenes DELE A2?

Los exámenes DELE se dividen en dos partes, una entrevista oral que normalmente se realiza en un día diferente al del resto del examen y una parte escrita que evalúa la comprensión auditiva, de lectura y la expresión escrita.

  1. Examen de comprensión de lectura: dura 60 minutos y tiene 4 tareas diferentes.
  2. Examen de comprensión auditiva: dura 40 minutos y tiene también 4 tareas diferentes.

Tanto el examen 1 como el examen 2 son tipo test. Por un lado, se te entregará la hoja con las preguntas y, por otro, la hoja donde debes marcar las respuestas adecuadas con un lápiz. 

 

  1. Examen de expresión escrita: dura 45 minutos y tiene 2 tareas. Una de interacción escrita (contestar a un email por ejemplo) y otra de expresión escrita (escribir sobre tus últimas vacaciones por ejemplo).  Este examen también tiene separadas las hojas de respuesta donde redactarás ambas tareas y debe escribirse con un bolígrafo.

 

  1. Examen oral: consta de 3 tareas. Tendrás 12 minutos para prepararte y después la entrevista con los dos examinadores durará otros 12 minutos. En la tarea 1 se expone un tema, en la tarea 2 se describe una fotografía y en la tarea 3 se lleva a cabo un diálogo de una situación simulada (por ejemplo, devolver unos zapatos en una zapatería. En la situación simulada de este ejemplo tú serías el cliente y el entrevistador hace las veces de vendedor. 

 

Es importante recordar que el examen oral (examen 4) suele celebrarse en una fecha diferente al resto del examen. Tu centro de exámenes te asignará fecha y hora. 

 

¿Cómo se califica?

Cada examen vale un total de 25 puntos (un total de 100 puntos). Para aprobar el examen deberás haber obtenido un mínimo de 30 puntos entre el examen 1 y 3 (lectura y expresión escrita) y un mínimo de 30 puntos entre el examen 2 y 4 (auditiva y oral). 

 

El Instituto Cervantes se compromete a tener los resultados a los tres meses de haber realizado la prueba pero habitualmente los resultados se entregan antes. Sigue nuestras redes sociales para ser el primero en enterarte de cuándo están tus resultados.

facebook icon instagram icon

¿Cómo me preparo el examen?

 

En la misma página web del Instituto Cervantes hay pruebas de exámenes DELE anteriores que pueden servirte para practicar y para familiarizarte con todo el examen. No te recomendamos que el día del examen sea la primera vez que ves cómo es la prueba. Es importante que te familiarices con ella y practiques.

 

En ELE USAL Barcelona contamos con cursos de preparación al DELE A2. Todos nuestros profesores son examinadores certificados y tenemos un ratio de aprobados muy alto. Además somos uno de los centros examinadores más grande de toda España y nuestros profesores y profesoras, además de ser amables y pacientes, tienen una larga experiencia examinando. 

 

¿Cómo me matriculo en el examen?

 

A través de la página examenes.cervantes.es. Deberás crear un perfil de usuario, seleccionar centro de examen y fecha entre las disponibles y pagar las tasas con tarjeta de crédito o débito. 

 

¿Cuándo hay exámenes? 

 

Normalmente el Instituto Cervantes tiene convocatorias en los meses de febrero, abril, mayo, julio, septiembre, octubre y noviembre. Es importante que tengas en cuenta que el plazo para inscribirse a cada examen se cierra mucho antes de la fecha de dicho examen. 

 

¿Cómo sé si he aprobado?

 

El Instituto Cervantes te enviará un correo electrónico cuando estén los resultados. También puedes seguirnos en las redes sociales donde anunciaremos inmediatamente cuando estén los resultados. 

 

¿Cómo consigo mi certificado?

 

En la misma página del Instituto Cervantes, siempre dentro de tu perfil de usuario, se puede imprimir el certificado de apto. Dicho certificado es válido para todos los trámites que debas realizar en extranjería.

Si te queda alguna pregunta, no dudes en comentar.

2 Comments
  • Sajjad ahmad
    Posted at 18:33h, 20 abril Responder

    Hola Dele b1 diploma Cervantes valido para nacionalidad??

    • barcelona
      Posted at 11:39h, 21 abril Responder

      Hola,
      El diploma B1 también es válido para la nacionalidad (así como B2, C1 y C2).

Post A Comment