Hablar en público
360€Sobre este curso
Hablar en público
Certificado expedido por las Escuelas de Lengua de la Universidad de Salamanca
El miedo a hablar en público se nos presenta en muchas ocasiones a lo largo de nuestra vida ya sea en una reunión de trabajo, a la hora de enfrentarse a un medio de comunicación o cualquier otra situación que nos genere inseguridad ante un reto a la hora de hablar ante los demás

Los síntomas verbales
Pueden aparecer a través de una voz tensa, temblor en la voz, y la repetición de «Umms» y «Ahhs» «Ehhs»

Lenguaje no verbal
Los síntomas no verbales (lenguaje corporal) son determinados por la ansiedad y nos hace reflejar un estrés corporal, una actitud rígida del cuerpo y en el rostro, así como en movimientos repetitivos, en la mirada, en las manos y en movimientos compulsivos.

Los síntomas físicos
Pueden presentarse en nuestro cuerpo de formas diversas: sudor en las manos, aumento de la frecuencia cardíaca, aumento de la presión arterial, rigidez del cuello / parte superior de los músculos de la espalda, sequedad en la boca.
Hablar en público no es algo que sepamos hacer de manera innata, sino una habilidad que debemos aprender y practicar constantemente para aumentar nuestra seguridad. Así que si te has visto inmerso en alguna de estas situaciones de estrés que ha limitado tu capacidad oral y de expresión… ESTE ES TU CURSO
Duración
- 2 meses
Horario:
- Lunes, martes o jueves
- 6:30 PM – 8:30 PM
Precio
360 €
Contacto: rr**@ba***************.com
8 bloques de 2 horas cada uno. Un total de 16 horas. 1 día a la semana. En grupos reducidos de máximo 10 participantes y mínimo 5
¿QUIÉN SOY? Antes de recibir cualquier indicación, cada asistente hará una primera presentación en público. Objetivos: Detectar las fortalezas y cualidades a mejorar de cada asistente: voz, expresión corporal, empatía… |
¿QUÉ TRANSMITO? El lenguaje no verbal Objetivos: A través de diferentes ejercicios prácticos ante la cámara, descubriremos qué es lo que transmitimos a los demás con nuestro lenguaje no verbal. |
![]()
LA RESPIRACIÓN – Amiga y Enemiga – Objetivos: Una buena respiración no sólo nos sirve para relajarnos sino también para tener el control de lo que decimos y cómo lo decimos |
LA VOZ – Nuestra herramienta para conectar con los demás.
Objetivos:
Conocer y practicas las 6 características principales de la Voz
(Ritmo, volumen, tono, matices, articulación, modulación y proyección)
CONDICIONES y CUALIDADES DEL ORADOR – La habilidad para hablar con elocuencia –
Objetivos:
Saber hablar para ser escuchado.
(Naturalidad, claridad de ideas, facilidad de expresión, Sensibilidad, memoria, paciencia)
RECURSOS EXPRESIVOS – El estilo y sus ingredientes –
Objetivos:
Cada uno de nosotros debe hablar con su propio estilo personal. (Variado, con ritmo, con pausas, con sentimiento, humor…)
LA IMPROVISACIÓN
El arte de improvisar nos ayuda a que no sonemos como si estuviéramos recitando. Puede ocurrir que nos toque improvisar un discurso, que nos pidan hablar en una ocasión especial, en una reunión o hablar en una entrevista sin que nos lo hayan pedido con anterioridad
Objetivos:
Favorecer la escucha y la concentración. Otorgar flexibilidad y capacidad de adaptación. Liberar estrés y tensión, generando relajación y mejorando el estado de ánimo general.
QUIEN SOY 2 – MI NUEVO YO Los asistentes harán una presentación de tres minutos aplicando integralmente los BLOQUES 2 a 7 Objetivos: Comparar esta última presentación con la primera y analizar los avances de cada asistente. (Voz, expresión corporal, empatía…) |
Members
Our course begins with the first step for generating great user experiences: understanding what people do, think, say, and feel. In this module, you’ll learn how to keep an open mind while learning.